Ciertos gérmenes infecciosos, incluso virus, bacterias y parásitos, pueden causar cáncer o aumentar el riesgo de que se forme cáncer. Algunos virus pueden interrumpir las señales que controlan normalmente el crecimiento y la proliferación de las células. También, algunas infecciones debilitan el sistema inmunitario, lo que hace que el cuerpo tenga menos capacidad para combatir otras infecciones que causan el cáncer. Y algunos virus, bacterias y parásitos causan también inflamación crónica que puede conducir al cáncer.
La mayoría de los virus que están relacionados con un mayor riesgo de cáncer pueden pasarse de una persona a otra por la sangre o por otros fluidos del cuerpo. Como se describe más abajo, se puede hacer que disminuya el riesgo de infecciones al vacunarse, al no tener relaciones sexuales sin protección y no compartir agujas.
Virus de Epstein-Barr (VEB)
El virus de Epstein-Barr, un tipo de virus de herpes,
causa la mononucleosis así como algunos tipos de linfoma y
cánceres de nariz y garganta. El VEB se transmite más
comúnmente por contacto con la saliva, como por besos o al
compartir cepillos de dientes o vasos para beber. Puede
transmitirse también por contacto sexual, por
transfusiones de sangre y por trasplante de órganos. La
infección del virus de Epstein-Barr dura toda la vida. Más
de 90 % de la gente en el mundo se infectarán con el virus
de Epstein-Barr durante su vida, y la mayoría no
presentarán síntomas. No hay una vacuna para proteger
contra la infección por el VEB y no hay un tratamiento
específico para la infección por este virus.
Virus de la hepatitis B y virus de la hepatitis C (VHB y
VHC)
Las infecciones crónicas por el VHB o el VHC pueden causar
cáncer de hígado. Ambos virus pueden transmitirse por la
sangre (por ejemplo, al compartir agujas o por
transfusiones de sangre) y de la madre al bebé al nacer.
Además, el virus de la hepatitis B puede transmitirse por
contacto sexual.
Desde la década de los ochenta, los bebés de los Estados
Unidos y de la mayoría de los otros países han sido
vacunados de forma rutinaria contra la infección por el
VHB. Los expertos recomiendan que los adultos que no están
vacunados contra el virus de la hepatitis B y que tienen
un riesgo mayor de infección por el VHB que se vacunen tan
pronto como sea posible. La vacunación es especialmente
importante para los trabajadores de atención sanitaria y
para otros profesionales que tienen contacto con sangre
humana.
Los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) recomiendan
también que todos aquellos nacidos entre 1945 y 1965, y
otros grupos con riesgo mayor de infección por VHC, se
hagan exámenes para el VHC. Aunque no hay en la actualidad
una vacuna contra el VHC, nuevas terapias pueden curar la
infección por el VHC en la gente. Si usted piensa que
tiene riesgo de infección por el virus de la hepatitis B o
por el virus de la hepatitis C, pida a su médico que le
examine. Estas infecciones no siempre causan síntomas,
pero las pruebas pueden indicar si usted tiene el virus.
Si es así, su doctor puede sugerir un tratamiento.
También, su doctor puede decirle cómo evitar que usted
infecte a otras personas.
Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
El VIH es el virus que causa el sida. El VIH no causa
cáncer por sí mismo, pero la infección por el VIH debilita
el sistema inmunitario y hace que el cuerpo tenga menos
capacidad para combatir otras infecciones que causan
cáncer. Las personas infectadas por el VIH tienen riesgos
mayores de varios cánceres, especialmente del sarcoma de
Kaposi, linfomas (que incluyen tanto el linfoma no de
Hodgkin y la enfermedad de Hodgkin), y cánceres del cuello
uterino, de ano, de pulmón, de hígado y de garganta.
El VIH puede transmitirse por la sangre y por contacto
sexual. Los hombres que tienen relaciones sexuales sin
protección con otros hombres y gente que comparte agujas
para inyectarse drogas tienen el riesgo mayor de adquirir
la infección por VIH; individuos herterosexuales que
tienen relaciones sexuales sin protección con muchas
parejas tienen el riesgo siguiente al mayor.
Gente puede tener la infección por VIH durante varios años
antes de empezar a presentar síntomas. Si usted piensa que
puede tener el riesgo de infección por VIH, pida al médico
que le examine. Si su examen es positivo, su doctor puede
recetarle un tratamiento antiviral altamente efectivo y
puede decirle cómo evitar que usted infecte a otras
personas. Para mayor información, vea la hoja informativa
Infección por VIH y el riesgo de cáncer.
Virus del papiloma humano (VPH)
Las infecciones con los tipos de alto riesgo de los virus
del papiloma humano causan casi todos los cánceres de
cuello uterino. Ellos causan también la mayoría de los
cánceres de ano y muchos cánceres orofaríngeos, de vagina,
de vulva, y de pene. Los virus del papiloma humano de alto
riesgo se transmiten fácilmente por contacto sexual
directo, incluyendo vaginal, oral y anal. Se han formulado
varias vacunas que protegen de la infección por los tipos
de VPH que causan la mayoría de los cánceres asociados con
los VPH. En los Estados Unidos, los expertos recomiendan
que los niños se vacunen a los 11 o 12 años de edad, pero
que niños tan pequeños como de 9 años y adultos hasta de
26 años pueden también vacunarse. Los exámenes de
detección de cáncer de cuello uterino, que se dice también
cáncer cervical, pueden usarse para detectar signos de
infecciones por VPH en el cérvix o cuello uterino. Aunque
las infecciones mismas por VPH no pueden tratarse, las
anomalías cervicales que pueden causar estas infecciones
con el tiempo pueden tratarse. Para más información, vea
las hojas informativas Virus del papiloma humano y el
cáncer, Vacunas contra los virus del papiloma humano, y
Pruebas de Papanicolaou y del virus del papiloma humano
(VPH).
Virus de leucemia/linfoma de células T humanas tipo 1
(HTLV-1)
El virus de leucemia/linfoma de células T humanas tipo 1
puede causar un tipo agresivo de linfoma no de Hodgkin
llamado leucemia/linfoma de células T en adultos (ATLL).
Este virus se transmite por la sangre (al compartir agujas
o por transfusiones), por contacto sexual y de madre a
hijo en el vientre o al amamantar. La infección por este
virus es más común en Japón, África, el Caribe y
Sudamérica que en los Estados Unidos. La mayoría de la
gente con infección de HTLV-1 no tienen síntomas o
presentan una enfermedad.
La sangre se analiza de rutina para HTLV-1 en los Estados
Unidos. No hay una vacuna para proteger contra la
infección por este virus y no hay un tratamiento si una
persona se infecta. Si usted piensa que puede tener el
riesgo de infección por HTLV-1, pida al médico que le
examine. Si su examen es positivo, su médico puede decirle
cómo evitar que usted infecte a otras personas y a vigilar
que presente la enfermedad inducida por el HTLV-1.
Herpesvirus asociado con el sarcoma de Kaposi (KSHV)
El herpesvirus asociado con el sarcoma de Kaposi (KSHV),
conocido también como herpesvirus humano-8 (HHV-8), puede
causar el sarcoma de Kaposi. El KSHV puede causar también
linfoma primario de efusión y enfermedad multicéntrica de
Castleman.
El KSHV se transmite con más frecuencia por la saliva.
Puede también transmitirse por trasplante de órganos o de
médula ósea, y existe alguna evidencia que puede
trasmitirse por transfusión de sangre, aunque este riesgo
se reduce al mínimo debido a las prácticas que se siguen
en los Estados Unidos como el almacenamiento de la sangre
y la extracción de los glóbulos blancos.
La infección por el KSHV se limita en general a algunas
poblaciones, y la forma como se transmite ese virus varía
entre estas poblaciones. En la región del sur del Sahara
en África y en algunas regiones de Centro y Sudamérica, en
donde la infección por el KSHV es relativamente común, se
cree que se transmite por contacto con la saliva entre los
miembros de la familia. En los países del Mediterráneo
(Italia, Grecia, Israel, Arabia Saudita) en donde se
presenta la infección por KSHV a grados intermedios, se
piensa que se transmite por contacto entre los niños y por
vías no muy claras entre los adultos. Finalmente, en las
regiones en las que la infección por KSHV no es común,
como en los Estados Unidos y en el norte de Europa, parece
que se transmite por el sexo en su mayoría, especialmente
entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
La mayoría de la gente infectada por KSHV no presenta
cáncer o muestra algún síntoma, aunque quienes tienen
también infección por VIH o están inmunodeprimidos por
otras causas tienen más probabilidad de presentar
enfermedades causadas por KSHV. No hay una vacuna para
proteger contra la infección por KSHV y no hay una terapia
para tratar la infección. Se recomienda a los hombres que
tienen relaciones sexuales con hombres que eviten el
contacto oral anal (así como el uso de saliva como
lubricante personal). Y la gente que tiene la infección de
VIH puede hacer que disminuya su riesgo de complicaciones
relacionadas con KSHV al usar terapia antirretroviral.
Polyomavirus de células de Merkel (MCPyV)
El polyomavirus de células de Merkel puede causar
carcinoma de células de Merkel, un tipo poco común de
cáncer de piel. La mayoría de los adultos infectados con
MCPyV, siendo más probable que la transmisión ocurra por
contacto casual directo en la niñez (es decir, por
contacto de la piel) o indirecto (es decir, al tocar la
superficie que haya tocado una persona infectada). El
riesgo de carcinoma de células de Merkel aumenta en gran
manera en gente anciana y en adultos jóvenes que tienen la
infección por VIH o que están inmunodeprimidos por otras
razones. La infección no causa en general síntomas, y no
hay tratamientos para MCPyV.
Helicobacter pylori (H. pylori)
H. pylori es un tipo de bacteria que puede causar cáncer
gástrico no del cardias (un tipo de cáncer de estómago) y
un tipo de linfoma en el revestimiento del estómago
linfoma gástrico MALT. Puede causar también úlceras de
estómago. Se piensa que la bacteria se transmite al
consumir alimentos contaminados o agua y por el contacto
directo de una boca a otra. Los CDC calculan que
aproximadamente dos tercios de la población mundial
alberga H. pylori siendo los índices de infección mucho
más altos en los países en desarrollo que en los países
desarrollados. En la mayoría de las poblaciones, la
bacteria se adquiere por primera vez en la niñez.
Si usted tiene problemas de estómago, acuda al doctor. La
infección por H. pylori puede detectarse y tratarse con
antibióticos. Para mayor información, vea la hoja
informativa Helicobacter pylori y el cáncer.
Opisthorchis viverrini
Este gusano plano (duela), que se encuentra en el Sudeste
Asiático, puede causar colangiocarcinoma (cáncer de las
vías biliares en el hígado). La gente puede infectarse al
comer pescado de agua dulce crudo o mal cocido que
contiene larvas. Medicamentos antiparasitarios se usan
para tratar la infección.
Schistosoma hematobium
Este gusano plano (duela) parasitario, que vive en algunos
tipos de caracoles de agua dulce que se encuentran en
África y en el Oriente Medio, puede causar cáncer de
vejiga. La gente se infecta cuando las larvas de duelas
infecciosas nadan y penetran en la piel que ha estado en
contacto con agua dulce contaminada. Medicamentos
antiparasitarios se usan para tratar la infección.